Lengua y Literatura – 7mo
grado
Semana 16
Fecha: 30/09/2020
Profesora:
Jessica N. Martino
_________________________________________________
¡Hola a todes, bienvenides a nuestra
semana 16!
Esta semana terminaremos el libro Lo único del mundo y nuestro paso por la ciencia ficción, ¡y lo haremos a lo grande! ¡Escribirán su propio cuento de ciencia ficción!
Actividades obligatorias
Fecha límite de entrega: 07/10/2020
Esta semana recibiré sus cuentos en mi mail y realizaremos los intercambios por ese medio: profejessicamartino@gmail.com
Lo único del mundo
1) ¡Terminá
de leer la novela durante esta semana!
2) Elegí un fragmento del libro que te haya gustado, llamado la atención por la temática que aborda y/o generado algún tipo de sentimiento/emoción. Transcribilo o indicá página y párrafo en el que se encuentra y explicá por qué motivo lo elegiste, que fue lo que te generó y demás. ¡Lo charlaremos en la próxima Tertulia literaria por zoom!
3) Escribí un cuento de ciencia ficción basado en tu maqueta de “La ciudad del futuro”. Hacelo con les compañeres con les que estés planeando la ciudad.
Para guiarte en la escritura:
·
Elegí trabajar en un contexto futurista UTÓPICO
o DISTÓPICO.
·
Inventá los personajes y sus características.
·
Pensá adonde transcurren las acciones y cómo
describir aquellos lugares.
· Establecé un narrador. (primera o tercera persona)
Actividad ampliatoria
¡Para recordar!
Si no estuviste en el último encuentro por zoom. Mirá el siguiente video. En él se explican las características del género ciencia ficción y los conceptos “utopía y distopía”.
Si no podés mirar el video, recordá que podés consultar
las características del género en las actividades de la semana anterior.
Te dejo los conceptos de utopía y distopía para que los tengas en cuenta al momento de pensar tu historia.
La ciencia ficción y los mundos utópicos y distópicos En la Ciencia Ficción se plantean diferentes problemáticas que tienen que ver con el futuro, les científiques y/o la llegada de extraterrestres. Existen dos grandes posibilidades de presentar el futuro en una historia: utópico o distópico. Cuando se quiere contar una historia desde un futuro utópico, se plantea un mundo IDEAL, un mundo beneficioso para todes sus habitantes, en el cual, por ejemplo, los avances tecnológicos y científicos, logran mejoras sustanciales en la calidad de vida de las personas. Encontramos un ejemplo de este modo de presentar el futuro en la película “Yo, robot”. En la misma, se desarrolla una problemática en el marco de un mundo utópico, en el que los Robots se incorporaron a la vida cotidiana de las personas y la mejoraron. Es
mucho más común en el género Ciencia Ficción la presencia de mundos DISTÓPICOS.
Es decir, mundos indeseables, mundos a donde llegaría la humanidad “si
continúa de la forma en la que está”, o si los avances tecnológicos y
científicos se utilizan para el bien de unes pocos/as o para la destrucción.
Esta característica la podemos encontrar en películas como Wall-E, por
ejemplo, en la que los humanos abandonan el planeta tierra después de
destruirlo. También tenemos como ejemplo nuestro libro: Lo único del mundo.
En él Ricardo Mariño, plantea un mundo totalmente injusto y clasista. Habla
de ciudades privadas y públicas y de personas que discriminan a otras por su
color de piel y su condición socioeconómica. |
Comentarios
Publicar un comentario