Proyecto Ciudad del Futuro
¿Qué debe tener la maqueta de la Ciudad del futuro?
*Objetivo: Reconstruir la ciudad de Bariloche
teniendo en cuenta un desarrollo sustentable y sostenible.
*Se puede realizar en grupos (ponerse en contacto y
que cada uno/a haga una parte, a la hora de juntarla se pueden sacar fotos, se
edita y se une, eso lo deberán realizar ustedes) o en forma individual.
⇨Trabajar con Escalas y proporcionalidad. Para ello,
entrar al blog y ver las actividades de plástica y música (no
importa que diga solo 7mo) es para practicar cómo hacer un dibujo en escalas.
Además hay otra propuesta espectacular de ciudad del futuro que sería
interesante que lean.
⇨ Para trabajar desde el área de matemática intentaremos
construir una maqueta proporcionada en la que las medidas entre los elementos
que incluyamos respeten y reflejen las medidas que existen en la vida real,
para eso utilizaremos una escala en
la que representaremos por cada 1 metro de estos objetos en la vida real 2
centímetros en nuestra maqueta; Entonces si una bicicleta mide 1,70 metros de
largo, en la maqueta armaremos una bicicleta de 3,4 centímetros de largo (el
cálculo que hacemos es 1,70 x 2). En las
siguientes clases de matemáticas ahondaremos en la explicación y ejercitación
de estos cálculos, no se preocupen por ahora.
⇨ Como primera tarea les propongo que midan,
investiguen o pregunten las medidas de alto y largo de los elementos que van a
incluir en la maqueta de su Ciudad del futuro, por ejemplo: ¿Cuánto mide de
ancho una calle? ¿Cuánto mide de alto y largo una bicicleta? ¿Cuánto mide
aproximadamente una casa de una sola planta; y de dos plantas? ¿Cuánto mide de
largo y de alto un panel solar? Es
importante que vayan armando un borrador, un diseño de cómo será su maqueta,
hagan una lista de los elementos que incluirán en ella y de cada uno
investiguen, midan o estimen sus medidas aproximadas y lo vayan registrando en
sus carpetas para después poder utilizar estas medidas y pensar en las
medidas que deberá llevar su maqueta.
Para pensar
mi ciudad:
*Tener en cuenta: accesos al lago, orientaciones de
viviendas para aprovechar el sol, costanera, etc.
*Utilizar energías limpias, renovables.
*¿Qué hacemos con el cableado y con la cantidad de
autos? ¿Cómo podemos evitarlo?
*¿Tendrá tu ciudad del futuro un espacio cooperativo,
un espacio común donde habrá cultivos? ¿Cómo se organizarán?
*¿Qué otro tipo de emprendimientos locales que ayuden
a la economía local imaginás que serviría para el desarrollo de la ciudad? Ferias,
fiestas populares que inviten a pobladores de ciudades cercanas, etc
* ¿Qué se hará con los residuos cloacales?
* ¿Cuál será el manejo de la basura?
* ¿Cómo se cuidará el recurso del agua, ya sea de
lagos, ríos como de las casas?
*¿Aprovecharán el agua de lluvia, de qué manera?
*¿Entre los habitantes de la ciudad existirá la
posibilidad de trueque? Esto significa por ejemplo que yo lupe, que soy
maestra, intercambio mi servicio de enseñar por algo que necesite. Puede ser
por tantos plantines de alimento. O por huevos de gallinas cuidadas en forma
ecológica, etc.
*¿Habrá un espacio público común para los que
necesiten vender sus productos, mermeladas, comidas, verduras, artesanías,
servicios ( ej herrería, carpintería, poda de árboles, etc) tengan dónde
hacerlo?
La ciudad debe contar con: casas, escuelas, gimnasios, pueden pensar zonas, céntrica, residencial ( barrios), comercial, lugar de tratamiento de residuos, lugar de tratamiento de líquidos cloacales, etc. Son todas sugerencias, la idea es que ustedes diseñen y planifiquen lo que consideren esencial o necesario.
Estos son algunos interrogantes que me interesaría qué piensen y que
reflexionen para tenerlos en cuenta en su planificación. NO deben
contestarlos
Para completar nuestro zoom del día de ayer y de hoy (7mo)
1-ver videos subidos al muro de Ciudad del Futuro de Luana y Nahual " La ciudad sustentable y la ecociudad" y " Los Objetivos de desarrollo sostenible"
2- Aquí dejo el enlace que proyectamos en el zoom de la Primera escuela pública sustentable del país situada en Mar Chiquita.
Haremos más encuentros por zoom para aclarar las dudas que vayan surgiendo.
Abrazos
Comentarios
Publicar un comentario