Queridas y queridos estudiantes, comenzamos una nueva semana de trabajo, ¡¡¡venimos muy bien!!! Hemos trabajado con distintos temas; terminamos nuestro recorrido sobre reconocimiento y clasificación de ángulos y lo han hecho muy bien, los felicito por su dedicación y compromiso.
Esta semana les propongo trabajar con resolución de situaciones problemáticas y en especial con el uso de una estrategia que nos servirá como herramienta en muchas ocasiones.
ATENCIÓN: VIDEO QUE ACOMPAÑA Y EXPLICA LA ACTIVIDAD: https://youtu.be/7vxjdVko6Xg
Leemos y resolvemos los siguientes problemas:
1. Manuel es el encargado de la boletería de pasajes de mediana y larga distancia, y necesita calcular rápidamente el precio de distintas cantidades de boletos, sobre todo cuando, durante las vacaciones, llegan muchos clientes juntos. Para ahorrar tiempo, y no hacer la cuenta cada vez, armó esta tabla para los pasajes que llevan al pueblo más cercano.
-¿Cómo podría utilizar Manuel su tabla para calcular el valor de 4 boletos?
¿Y si fueran 6?
¿Y si suben 8 personas juntas?
¿Y si fueran 12?
Resolvelo y explicalo con tus palabras. ¿Qué estrategias utilizaste para resolverlo?
¿Qué pasa si se duplica el número de pasajeros con el precio de los boletos? ¿Cómo se lo explicarías a un compañero?
2. Un distribuidor mayorista de artículos de librería prepara cajas con cuadernos para repartir entre los comercios. El lunes pasado armaron 6 cajas iguales usando 84 cuadernos. Para la semana que viene, necesitan armar 12 cajas con la misma cantidad de cuadernos en cada una, iguales al envío anterior. •¿Cuántos cuadernos van a necesitar? •¿Y si fueran 18 cajas? •¿Y si fueran 24? Resolvelo utilizando la estrategia que creas más conveniente.
¿Pudiste sacar alguna conclusión? ¿Cuál?
3. Completen la siguiente tabla teniendo en cuenta que todas las cajas contienen la misma cantidad de carpetas. Expliquen lo que pensaron para completar cada casilla.
¿Qué estrategia utilizaron para calcular la cantidad de cajas que se necesitan para 960 carpetas?
4. Un mayorista de artículos de librería recibe de la fábrica paquetes que contienen cajas de marcadores. Completen la siguiente tabla teniendo en cuenta que todos los paquetes tienen la misma cantidad de cajas de marcadores. Expliquen lo que pensaron para completar cada casilla.
En los problemas y las resoluciones que estuvimos trabajando estuvo implicada la relación de proporcionalidad directa…
💥 ¿Qué es la proporcionalidad? Hablamos de proporcionalidad cuando en una situación en la que tenemos dos magnitudes, el valor o la cantidad de una magnitud depende del valor de la otra. Hay dos tipos de proporcionalidad: directa e inversa. Por ahora trabajaremos con la proporcionalidad directa.
💥 ¿A qué llamamos proporcionalidad directa? Cuando dos cantidades distintas, a las que llamaremos magnitudes, se relacionan entre sí de manera tal que al doble, triple, cuádruple, mitad, tercio, cuarto, etc., de una cantidad le corresponde el doble triple, cuádruple, mitad, tercio, cuarto, etc., de la otra, decimos que la relación entre estas magnitudes es de proporcionalidad directa. Por ejemplo:
x 2 ↷ : 2 ↷
x 2 ⤻ : 2 ⤻
En las relaciones de proporcionalidad directa también se comprueba que a la suma de dos cantidades de una de las magnitudes le corresponde la suma de las dos cantidades de la otra magnitud. Por ejemplo:
+ ↷ = ↷
Optativas:
Completen esta tabla que relaciona la cantidad de cajas iguales con la cantidad de reglas.
Lúdicas: les propongo jugar al Sudoku.
El Sudoku es un rompecabezas de lógica y uno de los pasatiempos que más engancha.
El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas.
No se debe repetir ningún número en una misma fila, columna o subcuadrícula.
Lo siento, no entendí.
ResponderEliminar